dump
tendencias cíclicas que me hacen reír
Carta del 6 de enero de 2023
¡Feliz año!
No me entretendré en preámbulos habiendo ya transcurrido seis días desde el cambio de calendario, cuando en verdad vengo a hablarte de una cosa muy concreta que es la observación de tendencias.
La primera tendencia que he observado durante el año que acaba de terminar es la aparición y consolidación —al menos en España— del uso repetido de la palabra dump, en inglés, para acompañar por ejemplo una serie de fotos inconexas que quieren transmitir en su conjunto un resumen de determinado espacio de tiempo. Ej.: October dump
Y al utilizarse la palabra dump —que específicamente quiere decir vertedero, verter, descarga— probablemente se quiera dar a entender que la selección del contenido es mucho más descuidada y fortuita de lo que tal vez sea, eso ya depende de cada unx. Pero lo que me resulta divertido es el carácter cíclico de todas estas tendencias y me recuerda a una predecesora, mejor explicada por el abuelo Simpson:

Si a veces sufres de nostalgia generacional, deja que mi regalo de reyes sea recomendarte la búsqueda en Google imágenes del abuelo Simpson contando sus batallitas.
Podría decirse entonces que el álbum rUmBiTa EsTe FiNcho no seguía ningún aesthetic, pero probablemente es porque estábamos demasiado ocupadxs en seleccionar la canción del nickname de Messenger, o una portada de muro que reflejara verdaderamente nuestra personalidad.
La segunda tendencia de la que quería hablarte es la tendencia a no hacer resoluciones de inicios de año pero en cambio, elegir una palabra que por sí misma genere una temática para éste. Yo, que llevo una lista de palabras favoritas desde hace unos años, no he podido nunca dar con una sola palabra capaz de soportar dicha carga y responsabilidad ni siquiera por doce meses. Pero pensé en decírtelo en caso de que a ti te suene como una práctica liberadora. Si ya la elegiste ¿me contarías cuál es tu palabra? Tal vez sea la palabra que me haga cambiar de opinión.
Pero regresando al tema anterior, permíteme celebrar el volver a empezar de un ciclo con una cita de Haley Nahman, a quien ya he mencionado antes en la newsletter y no puedo prometer sea la última:
"Ahora realmente creo que las tareas del hogar le dan sentido a mi vida. No porque presenten textura y lucha y contraste necesario para el descanso (todo lo cual es verdad), sino porque el mantenimiento es en sí mismo profundo. Cuidarnos a nosotras mismas, a otras personas, a nuestro hogar, a las plantas y a otros animales, son los proyectos inacabables de nuestras vidas. (...) En su mejor momento, los quehaceres me recuerdan que la vida vale la pena vivirla no porque crezca y crezca y crezca de forma lineal, sino porque es cíclica: siempre empezar de nuevo, terminar y volver a empezar."
Por el mantenimiento de los proyectos inacabables de nuestra vida por el simple hecho de seguir en ella; por el retorno de las tendencias y las risas al reconocernos una vez más humanxs, una vez más desmemoriadxs, una vez más parte de un todo.¡Chin, chin!
Adriana