enero
carta de amor al mes del año que sufre bullying
Carta del 22 de enero del 2023:
Estamos a punto de abrir la semana del año en que comienzan a circular los chistes sobre la duración de enero, lo largo que se nos ha hecho, etcétera, etcétera.
Vengo pues a reivindicar a enero como mes, por poco popular que pueda resultarte esta causa. Para ello, cabe preguntar primero ¿realmente cuánto dura enero?
Este en particular, dura tanto, que tiene el tupé de comenzar en la semana de otro año, por ende consigue que sus días abarquen 6 semanas (!) y tener 5 carnosos domingos. Si lo piensas bien, el día 1 de enero habiendo transcurrido en la semana 52 del 2022 pero siendo a su vez el primer día del 2023, fue un día con forma de territorio en zona de reclamación, como la Guayana Esequiba del calendario. Por otra parte, enero es tan largo que es el único mes al que se le permite una geografía concreta; con una cuesta en medio.
Espero pues este correo te pille exhalando. Bajando la cuesta.
Como escribir muchas veces se trata de responder preguntas que nadie hace, diré —si nadie me lo pregunta y llevándolo al extremo—, que enero es un lujo. Es el único mes del año que nos da esta sensación de tener tiempo. Es una bocanada de aire antes de sumergirnos en la rapidez de los que le siguen.
Leí en alguna parte que a los adultos los días se nos pasan más pronto porque la rutina dentro de ellos hace que nos resulten similares entre sí, mientras que cuando somos niñxs, hay tanta novedad dentro de nuestros días que, tienden a parecernos más duraderos (referirse a la sección veranos interminables entre cada año escolar).
Puede ser, sencillamente, que al estar encargado de estrenar el año, introduciéndonos los días nuevos, este mes en verdad es un mes espléndido a la par que un mes difícil. Puede ser un mes que nos traiga, al menos en cierto aspecto, la sensación de ser niñxs aburridxs en medio de mucha adultez.
Adriana
"Necesito escuchar algo en qué confiar, como el ladrido de un perro."
~Paulina Flores, Qué vergüenza (Seix Barral, 2016)
PD: gracias a quien(es) quiera que sea(n) la(s) persona(s) que recomendaron esta newsletter la semana pasada, me ha hecho especial ilusión puesto que tenía tantos meses sin escribirlas y me animan a continuar. Muy bienvenidxs sean Elena, Rosemarie, Ana, Begoña, Ire, Cristina, Daniela y Esteban.