contiene un anuncio
septiembre de solteronas
Carta del 24 de agosto del 2023
Lo que soy:
Nunca supe definirme en oraciones cortas como les gusta a las redes sociales obligarnos a hacer en nuestros perfiles. Dicho de otra forma, creo que sé muy bien quien soy, pero no sé ser breve al respecto así que termino diciendo soy Adriana y eso se siente como una verdad irrefutable. Tal vez lo que mejor se acerque ahora mismo a definirme es que soy la persona que ve una video-reseña para intentar averiguar cómo se siente tener entre manos ese cuaderno de 300 páginas punteadas que al abrirlo se queda abierto, antes de comprarlo. Algunxs me considerarán y estarán en lo cierto que eso me hace un monstruo incapaz de asumir un rango de riesgo normal propio de la vida misma.
Pero sobre todo lo que soy es el tipo de persona que tiene un archivo con papeles que se remonta a la más tierna juventud. Papeles que juntos conforman todo mi historial estudiantil, migratorio —y vital, podría decirse— y que cuando se decide definitivamente, tras mucha deliberación, a tirar algo a la papelera —así sea la copia de una nómina del 2008— siente traicionarse a sí misma y siente además que —¿a quién engaña? — ya no podrá demostrar nunca nada si alguien llegase a pedir pruebas en orden cronológico. Ahora hay un vacío.
Buscando no-sé-qué en Facebook, encontré una publicación antiquísima en mi muro —flashback millennial— que decía algo así como que: es una patología única del latinoamericano en el extranjero tener pesadillas con que pierdes tu pasaporte y te quedas como Will Smith en En busca de la felicidad pero sin la parte en que finalmente eres un genio interpretando los mercados. De esa patología se origina pues este rasgo tan característico de mi personalidad.
Si no perteneces al grupo afectado estarás inclinada a pensar que es por un deseo de viajar —que también es un derecho— pero no me refiero a esa acepción del pasaporte sino a la del pasaporte como vehículo indispensable para trámites de extranjería y del pasaporte como documento con el que además los gobiernos nos extorsionan bajo la sentencia «el sistema está caído» por meses y años.
Lo que otros dicen que soy:
Sin necesidad de que yo pregunte, quienes conviven conmigo, dirían que esta soy yo. A.k.a. ya lo han hecho.
En lo que me he convertido:
Me he convertido en una persona que toma fotos de perritos y gatitos ajenos porque solo su presencia me alegra el día. Sinceramente creo que es una de las mejores fotos que he hecho este verano, no por su calidad fotográfica sino por la perspicacia que demostré solo con hacerla en ese mismo instante:

También me he convertido o me hago a mí misma una persona lectora porque me gusta tener eso asociado a mi identidad —aún cuando durante mis veinte me di grandes recesos de la actividad— y aunque he tenido un año lector regular, preguntándome algunas veces por esa misma razón si tengo derecho a seguir siendo «Prosa». (Esto me pasa por la cabeza, es real). Resolviendo hacer listas de libros por temáticas o conexiones entre textos de diferentes autoras, finalmente se me pasa (un poco). Así que traigo un anuncio; he ideado una manera de leer junto contigo si tú quieres leer conmigo.
Me he iluminado cuando he vuelto a algunos fragmentos del libro Spinster(Solterona) de Kate Bolick(*). (*)Por favor si podéis evitarlo no busquéis la edición en castellano de malpaso, puesto que la editorial ha recibido denuncias muy graves por parte de sus autores y traductores de impagos sostenidos en el tiempo y cosas turbias. Como no sé en qué ha ido a parar, no puedo recomendar que pongamos nuestros recursos allí.
Eso: vamos a utilizar conceptos o etiquetas que históricamente nos han encasillado y hecho daño, como temática de lectura durante ciertos meses del año y así reivindicarlos o verlos bajo un nuevo cariz, pero también jugaremos con la idea de leer como un pequeño placer. (¡!)
Empezaremos con septiembre de solteronas. Estoy finalizando los detalles y te informaré de todos estos en una carta extra que enviaré la semana que viene.
Mientras tanto, muchas gracias por leerme,
Adriana
PD: ¿quién eres ahora mismo? pero más importante, ¿qué te gusta tener asociado a tu identidad?